Bogotá, además de la capital, es la ciudad más visitada de Colombia, y con justa razón, pues es una ciudad grande con mucho qué ver y hacer.
Por un lado está el centro histórico con calles estrechas y edificios antiguos. Por otro, la zona norte, más moderna y famosa por sus restaurantes y vida nocturna. Asimismo, encontramos algunos pueblos en las cercanías como Zipaquirá y Cajicá muy recomendables.
Compartimos, pues, cinco cosas que todo viajero debe incluir en su itinerario al visitar Bogotá.
1- Explorar el centro histórico






Recomendamos comenzar explorando el centro histórico, específicamente la zona conocida como La Candelaria. Aquí encontramos edificios coloridos, iglesias e imponentes edificios antiguos. Muchos de los museos más importantes de la ciudad están aquí.
Importante: La Plaza de Bolívar es la plaza principal plaza de la ciudad. Aquí se encuentra la Catedral Primada de Colombia, el Capitolio, Palacio de Justicia, entre otros edificios importantes.
2- Visitar sus museos






Para las personas interesadas en la historia local, recomendamos visitar el Museo del Oro, Museo Colonial, Museo del siglo XIX (en el centro histórico) y el Museo Nacional (en Santa Fé).
Para quienes prefieren los museos de arte, destacan el Museo Botero, la Colección de Arte del Banco de la República (en el mismo edificio) y el MAMBO -museo de arte moderno de Bogotá- (frente al parque de la independencia). Pero la lista de museos interesantes no termina aquí. De hecho, la oferta de museos es muy amplia y variada, con algo para todos los gustos.
3- Probar la comida típica (y el café)

No podemos hablar de la gastronomía colombiana sin mencionar el café. Colombia no sólo produce grandes cantidades de café sino también de muy buena calidad.
Podemos encontrar buen café en prácticamente todos lados (recomendamos las cafeterías OMA y Juan Valdez). Si lo que buscamos es café de grano o molido, para preparar en casa, podremos encontrar diferentes marcas y tipos en cualquier supermercado por precios bajos. Si, por otra parte, queremos probar lo mejor de lo mejor (café gourmet), lo podremos encontrar en alguna de las muchas tiendas especializadas en café de la ciudad.
Pero no todo es café. Hay también muchos platos típicos interesantes que vale la pena probar, como las empanadas, el ajiaco, la changua, la bandeja paisa, entre otros.


4- Subir al cerro de Monserrate



El cerro de Monserrate es uno de los cerros de la cordillera oriental que delimitan la ciudad de Bogotá hacia el este. Ahí encontramos el Parque Corredor Ecológico, donde se puede caminar entre la naturaleza, la basílica del Señor de Monserrate y algunos lugares para comer.
Es un buen lugar para caminar, alejarse un poco del ruido de la ciudad y admirar los paisajes que se obtienen desde arriba.
Se puede subir el cerro a pie, por furnicular o teleférico.
El camino peatonal está empedrado y cuenta con escalones, aunque se recomienda llevar zapatos cómodos. Si decidimos tomar el sendero, hay que saber que el horario es de 5:00 a 13:00 de lunes a sábado y de 5:00 a 17:30 los domingos.
Sobre las últimas dos opciones, es importante tener en cuenta que operan en diferentes horarios. Entre semana, por ejemplo, el furnicular funciona de 6:00 a 11:45, a partir de esa hora opera el teleférico. Para más información sobre los horarios, visitar la página oficial: http://www.cerromonserrate.com/es/seccion/16.
5- Ir a la catedral de sal en Zipaquirá


Si bien no se encuentra propiamente en Bogotá, sino a unos 40 kilómetros al norte, en Cundinamarca, se puede llegar en poco más de una hora por medio de transporte público.
La catedral de sal se encuentra en una antigua mina de sal. Destaca por su arquitectura, sobre todo las numerosas esculturas de piedra, que se combina con el valor religioso que guarda como catedral.
La catedral se ubica dentro del Parque de la Sal, que contiene otras atracciones, como el Museo de la Salmuera, un sendero ecológico, un muro de escalar, entre otras cosas.
Por último, quisiéramos aclarar que, contrario a lo que muchos podrían pensar, Bogotá es una ciudad bastante segura. Durante nuestro tiempo allá no percibimos ningún tipo de peligro o inseguridad. Como en cualquier otra ciudad grande, sin embargo, es importante prestar atención a nuestras pertenencias de valor y evitar los barrios malos de la ciudad. Lo único que podría resultar un poco extraño para algunos es la cantidad de policías y soldados patrullando las calles, lo cual, hasta donde tenemos entendido, es habitual y no significa que haya alguna amenaza de atentado o algo por el estilo.
Así pues, recomendamos definitivamente visitar Bogotá y Colombia en general.
Para más información sobre qué hacer en Bogotá: http://bogotaturismo.gov.co/
Cómo encontrar vuelos baratos a Bogotá: clic aquí.