
Cobalt Air (Chipre) se une a Primera Air (Dinamarca) en la lista de aerolíneas que se declararon en quiebra y cesaron operaciones este mes. Esto ocurre a tan sólo un año de los casos de Air Berlin y Monarch Airlines (ambas dejando de operar sus vuelos en octubre de 2017).
¿A qué se debe esta «epidemia» de aerolíneas fallidas? Hay doz razones principales: aumentos en el precio del petróleo y un mercado cada vez más competitivo, esto último sobre todo por el papel cada vez más importante que juegan las aerolíneas low cost.
De acuerdo con John Strickland, director de JLS Consulting, bajo estas condiciones, es muy difícil para las aerolíneas sobrevivir los meses de invierno, cuando la demanda es menor. Si a esto le agregamos las compensaciones que se tienen que pagar por retrasos, cancelaciones o huelgas en los aeropuertos, la carga financiera puede volverse insostenible para aquellas compañias sin suficientes reservas de dinero.
Asimismo, Johan Lundgren, CEO de EasyJet ha dicho recientemente que los constantes aumentos en el precio del petróleo están haciendo a las aerolíneas cada vez más propensas a quebrar, pues el combustible es el principal costo de las operaciones de vuelo.
Algunas de las compañías importantes que están pasando por momentos difíciles son Avianca (Colombia), que recientemente enfrentó una huelga de pilotos, y Jet Airways (India), que no ha podido competir contra las compañías de bajo costo de la región.
Aeroméxico en problemas
Aeroméxico recientemente anunció la retirada de 5 aviones y 9 rutas poco rentables a partir de 2019, debido a las pérdidas que ha registrado este año (2018 es el primer año en que esta aerolínea no crecerá desde 2009).
La causa principal de esto es el alza de 45.7% en el precio de la turbosina. No obstante, varios expertos también señalan a la sobrecapacidad que hay en el mercado mexicano, lo cual ha provocado una caída en las tarifas aéreas.