
Viajar implica riesgos. Podemos planear minuciosamente nuestro viaje con mucho tiempo de anticipación, pero aun así siempre pueden ocurrir imprevistos: una lesión incapacitante un día antes de tomar el avión, cancelación de nuestro vuelo, pérdida de nuestro equipaje, emergencias médicas en el extranjero, entre muchas otras.
Por ello, es importante contar con un seguro de viajes, sobre todo para los vuelos hacia otro país, donde no tenemos acceso a los servicios de salud ni conocemos la ley en caso de vernos en medio de un problema de tránsito, por ejemplo.
A continuación, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes acerca de los seguros de viaje:
Qué cubre el seguro de viaje
Existen dos principales tipos de seguro de viaje: el primer tipo se ocupa únicamente de brindar atención médica en el extranjero al asegurado y, en caso de ser necesario, arreglar y cubrir los costos de una repatriacion sanitaria o funeraria. El segundo tipo es mucho más común; de hecho, más del 90% de todos los seguros de viaje que se venden son de este tipo. Estos seguros, además de cubrir los gastos médicos en el extranjero, ofrece asistencia durante todo el viaje, ya sea en temas como cancelación o demora de los vuelos, pérdida de equipaje, robo o extravío de documentos, responsabilidad civil, entre otras cosas. Nos enforcaremos en este segundo tipo de seguros.
Nota: Antes de continuar, es importante señalar que estamos generalizando las coberturas que ofrecen los seguros de viaje. Para saber si el seguro que estás pensando en contratar cubre un determinado punto, consulta a la aseguradora que lo ofrece o lea el documento de condiciones generales.
1. Cancelación del viaje
Esto es conveniente principalmente cuando compramos boletos de avión/tren/crucero no reembolsables. El seguro nos reembolsa el dinero gastado en transporte y alojamiento.
Cada compañía especifica las situaciones que justifican un reembolso. No obstante, por lo general incluye motivos como:
- Enfermedad, accidente o muerte del asegurado, un familiar o compañero de viaje.
- Cancelación del trayecto de ida por parte de la aerolínea o compañía transportista.
- Cierre o quiebre de la compañía de transporte.
Otras causas de cancelación, como desastres naturales (terremotos, huracanes), o cambio de planes por parte del asegurado, no suelen ser cubiertas por la mayoría de los seguros, a excepción de aquellos más completos que admiten prácticamente cualquier motivo de cancelación.
2. Atención médica en el extranjero
Incluso si contamos con un seguro de gastos médicos, la gran mayoría de estos planes no nos cubren mientras estemos en otro país.
Contar con este servicio es crucial, principalmente en países donde el costo de los servicios médicos es elevado (por ejemplo EE.UU).
En caso de enfermedad o accidente que requiera atención médica (desde una infección estomacal hasta una fractura o accidente automovilístico), la compañía aseguradora cubrirá los gastos, ya sea pagando directamente la cuenta del paciente al hospital o mediante un reembolso.
3. Regreso anticipado y repatriación
Si por alguna emergencia tuviéramos que interrumpir nuestro viaje, como muerte o enfermedad de algún familiar, la aseguradora cubrirá los costos del viaje de regreso.
Si, por otra parte, hemos padecido una enfermedad o accidente, o incuso fallecemos, la acompañía también se encargará de hacernos regresar a nuestro país de origen y cubrirá los gastos.
4. Retraso del vuelo o pérdida de conexiones
La mayoría de los seguros cubre no solamente los vuelos cancelados, sino también retrasos o pérdidas de conexiones a causa de vuelos demorados (o incluso transporte público demorado). Por ejemplo, volamos de Santiago de Chile a Madrid con escala en Bogotá y el vuelo de Santiago a Bogotá se demora, por lo que no podemos tomar el vuelo a Madrid. En ese caso, la aerolínea deberá ponernos en el siguiente vuelo disponible y darnos una compensación (alimentos y alojamiento, de ser necesario). Si, además, contamos con un seguro, recibiremos una compensación monetaria adicional.
No obstante, recordemos que, por ley, las aerolíneas están obligadas a compensar a los pasajeros en casos de demoras.
5. Pérdida, robo o demora del equipaje
Es muy desesperante llegar a nuestro destino sin nada más que nuestro maletín de mano, o darnos cuenta de que nuestra maleta está dañada.
Después de levantar el reporte, la aseguradora nos reembolsará con la cantidad estipulada en nuestro contrato por la pérdida o demora de nuestro equipaje.
6. Asistencia 24 horas al día
En temas como:
- Pérdida de documentos personales.
- Llamadas de emergencia.
- Transferencia de fondos.
- Conseguir medicamentos con receta.
- Traslados médicos.
Qué NO cubre el seguro de viaje
1. Padecimientos preexistentes y enfermedades venéreas
Si ya hemos sido diagnosticados con una enfermedad, cualquier manifestación de esta no será cubierta por el seguro. Asimismo, si contraemos alguna enfermedad venérea durante nuestro viaje, el tratamiento correrá por nuestra cuenta.
No obstante, existen planes más generosos que cubren condiciones preexistentes. Esto es beneficioso principalmente para personas que padecen enfermedades crónicas. Por lo tanto, es importante revisar a detalle las condiciones del seguro que pensamos contratar.
2. Cancelación por cambio de planes
Si decidimos cancelar el viaje porque hemos terminado con nuestra pareja, nos hemos quedado sin dinero o simplemente ya no estemos interesados en ese destino, el seguro no nos reembolsará el dinero que hayamos pagado.
Ojo, al igual que en el punto anterior, existen planes inclusivos que ofrecen reembolso por cualquier motivo de cancelación. No obstante, estos planes no son tan comunes y suelen tener un costo considerablemente más elevado.
Nuestra recomendación en este aspecto es, primero que nada, estar bien seguros de que realizaremos el viaje a no ser por alguna verdadera emergencia que nos obligue a cancelarlo.
3. Pérdidas por conflictos armados o protestas
Difícil de que ocurra, sobre todo si sabemos elegir nuestros destinos. No obstante, es algo que puede ocurrir. Si, por algún motivo, resultamos heridos debido a una protesta o manifestación o por un atentado terrorista, muchos seguros no cubrirán los gastos médicos.
Hay que verificar que nuestro seguro incluya protección contra estas situaciones si nos dirigimos a un lugar donde la situación política sea inestable (por ejemplo, Medio Oriente). Los seguros que ofrecen esta opción, sin embargo, suelen costar más.
4. Accidentes ocasionados bajo la influencia del alcohol o drogas u ocasionados por nosotros
Los seguros de viaje nos protegen contra accidentes y siniestros que no sean causados por nosotros. Si, debido a nuestra imprudencia, ocasionamos algún accidente, todos los gastos que resulten de este no serán cubiertos por el seguro.
Los planes que incluyen ayuda legal y responsabilidad civil nos ampararán siempre que nosotros seamos víctimas del accidente y no los causantes.
Por lo tanto, es importante ser siempre responsables cuando nos encontremos de viaje, particularmente en el extranjero, donde desconocemos las leyes y, en caso de quebrantar la ley, podríamos meternos en graves problemas.
Nota adicional
No todos los seguros ofrecen cobertura para viajes hechos dentro de nuestro país de residencia. Por otro lado, hay algunos que solamente nos cubrirán en el continente o país que hayamos seleccionado. Antes de contratar, es importante revisar en qué países podemos usar los servicios.
Cómo usar el seguro de viaje
Aconsejamos ponerse en contacto con la aseguradora antes de iniciar nuestro viaje para resolver cualquier duda que tengamos sobre la cobertura o qué hacer en caso de emergencia.
Sin embargo, hay algunas recomendaciones generales que es muy importante tener en cuenta. La más importante, que aplica para cualquier situación es: pedir comprobante y factura de todo. Muchas veces las compañías se niegan a pagar porque los clientes no piden factura de los medicamentos, pierden la receta del médico, no presentan una queja en el aeropuerto por equipaje extraviado, etc. Por lo tanto, siempre hay que pedir comprobante de todo.
En caso de cancelación del viaje
Informar a la aseguradora sobre nuestra situación que nos impide realizar el viaje. Si es por alguna enfermedad, conseguir el parte médico o cualquier documento que acredite que no se puede viajer por el estado de salud. Como mencionamos más arriba, cuanto más documentación tengamos, más fácil será recibir el reembolso.
En caso de problema con la aerolínea o compañía de transporte (demora de vuelo, pérdida de equipaje, etc.)
Aquí lo primero que se debe hacer es ver con la aerolínea qué ha causado el problema y encontrar una solución a nuestro problema.
Una vez que tengamos información de lo que sucede, debemos llamar a la línea de asistencia de nuestro seguro y explicar lo que ha ocurrido antes de salir del aeropuerto o tomar el avión.
Ejemplo: nuestro vuelo a Roma ha sido cancelado y perdermos nuestra conexión a Milán. En primer lugar debemos ir al mostrador de la aerolínea a preguntar por qué se ha cancelado el vuelo y qué nos ofrecen para llegar a nuestro destino (por ley, la aerolínea debe llevarnos a nuestro destino final). Supongamos que el vuelo ha sido cancelado debido a una huelga de controladores aéreos. De acuerdo con la ley de la Unión Europea, las cancelaciones o demoras debido a huelgas no ameritan una compensación, pero de cualquier manera la aerolínea deberá proveernos con alimentos y un alojamiento en caso de que el vuelo de repuesto salga el día siguiente. No obstante, la mayoría de los seguros de viaje sí cubren vuelos cancelados debido a huelgas. Por lo tanto, una vez que sabemos qué ha causado la cancelación, intentamos conseguir con la aerolínea o el aeropuerto cualquier tipo de documento que compruebe que el vuelo se ha retrasado. Inmediatamente, antes de dejar el aeropuerto o hacer cualquier otra cosa, contactamos a nuestra aseguradora y explicamos lo ocurrido.
En caso de accidente de tránsito (durante el viaje)
- Asegurarnos de que todos estén bien (si hay heridos, ver la siguiente sección)
- Llamar a nuestra aseguradora para informarle sobre lo ocurrido y seguir indicaciones.
- Si el auto que conducimos es rentado, contactar a la compañía.
En caso de urgencia médica o lesión
- Llamar al número de asistencia de nuestra aseguradora.
- Recibir la atención médica.
- En algunos casos, la aseguradora se hará cargo de todo. En otros, los gastos correrán por nuestra cuenta y nos serán reembolsados después. Por ello es importante contactar siempre a la aseguradora desde el principio, por un lado, y guardar todos los documentos relacionados con la atención que hayamos recibido, por otro.
Estos son los aspectos más importantes que hay que saber sobre lo que son los seguros de viaje.
Nuestra recomendación es siempre viajar asegurado, sobre todo cuando se va al extranjero. Asimismo, buscar el seguro que más se ajuste a nuestras necesidades y tipo de viaje.
Si tienes alguna otra duda relacionada con los seguros de viaje, escríbela en los comentarios y te ayudarems a resolverla.
Qué importante es viajar siempre asegurado!! Muchas gracias por la información!!
Me gustaMe gusta