Recientemente, las autoridades de los países de la zona Schengen, que comprende 22 países de la Unión Europea más cuatro estados asociados (Islandia, Lichtenstein, Noruega y Suiza) han aprobado el ETIAS, que son las siglas en inglés para el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Se trata de un sistema electrónico de autorización y monitoreo de visitantes de países que no requieren visa para visitar la zona Schengen, similar al ESTA de los Estados Unidos.
¿Quién lo necesitará?
El ETIAS será expedido únicamente a los ciudadanos de aquellos países que no forman parte del espacio Schengen y que no requieren visa para entrar en él. Hasta 2018, comprende un grupo de 60 países entre los que se encuentran Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá, Venezuela, entre otros.
¿A partir de cuándo?
Se prevee que el ETIAS comience a expedirse en 2020. De momento, para los ciudadanos de los países previamente mencionados, basta un pasaporte vigente para poder acceder al espacio Schengen.
Cabe mencionar que la duración de la estancia permitida dentro de la zona Schengen con el ETIAS será la misma, esto es, 90 días en un período de 180 días.
¿Por qué esta medida?
El motivo principal es la seguridad. Este sistema permitirá a estos países europeos tener más información sobre quién cruza sus fronteras y así poder prevenir la inmigración ilegal y reducir el terrorismo. Adicionalmente, supondrá un menor tiempo de espera en el aeropuerto al pasar por el control de fronteras.